¿Alguna vez la lluvia te ha impedido conducir tu moto porque no tenías el equipamiento necesario? ¿sabes cuáles son los accesorios básicos para ti y tu máquina en esta condición meteorológica adversa? ¿urges de consejos para no mojarte camino al trabajo, casa, escuela o para moverte de una ciudad a otra? ¡estás en el sitio correcto! Cuando la moto se convierte en tu medio de transporte, es indispensable que tengas en cuenta el mantenimiento del vehículo y la equitación. Mucho más cuando la lluvia te sorprende por los riesgos que esta conlleva.

No hay nada más desagradable en moto o scooter que sentir cómo el agua fría de la lluvia ha traspasado nuestra ropa, por lo que es importante estar preparados para evitar que eso ocurra. Pero así como el motorista debe estar listo, la máquina también debe estarlo con ciertas protecciones antes de ponerla en marcha, como la revisión de neumáticos, el engrasado de la cadena, alumbrado, etc. La protección debe ser para ambos, porque uno depende de otro.

Independiente del lugar donde te encuentres, en ciudad o un pueblo, si llueve bastante o poco, debes ser consciente de las prendas que necesitas y los accesorios que urge tu moto para ponerla a andar. Por ello, en esta guía te mostramos el equipo necesario que debe tener el motorista y su moto.

Antes de empezar a mencionarte los accesorios y prendas para conducir tu moto bajo la lluvia, queremos recordarte que todas deben ser impermeables, que sean ajustadas a tu talla, antitranspirante y sea colorida (por si vas de noche o por carretera).

Accesorios y equipamiento de moto para protegerte de la lluvia

Chaqueta

Disponer de una chaqueta adecuada para andar en moto es uno de los elementos imprescindibles para garantizar tu seguridad, sobre todo cuando está lloviendo para evitar deslizamientos en el asiento o heridas graves en caso de caída. Es importante que a la hora de adquirirla compruebes que tenga protección para los hombros, los codos y todos los brazos. La presencia de elementos reflectantes también garantizará tu seguridad ya que cuando llueve la visibilidad en la carretera disminuye notablemente.

Pantalón

Esto está claro, pero es importante decirlo. A veces, cuando llevamos calcetines ajustados, no tenemos más remedio que dejarlos dentro de las botas y dejar las botas fuera. Esto es un grave cuando llueve. Los pantalones deben ir siempre por encima de las botas, sobre todo si son pantalones impermeables. Es la única manera de que el agua circule y no se estanque en tus pies.

Botas

Aunque suena bastante obvio, unas botas en este caso van a proporcionarte además de protección contra la lluvia y el frio, seguridad. Al llevar unas botas de moto, la suela te va a permitir el agarre al pedal de manera firme. Y no te olvides de colocar los pantalones encima de la bota.

Cubrebotas

Es muy importante conseguir la protección adecuada para tus botas cuando llueva y que no te quedes con los pies mojados. Unas cubrebotas van a lograr darte la protección impermeable que necesites en ese momento, deben ir siempre por encima de la bota y del pantalón, evitando la entrada de agua y manteniendo los pies secos y cálidos.

Guantes

Esto no es una tontería. Conectar los guantes a las mangas de la chaqueta es necesario, tanto con el frío como con la lluvia. Pero cuidado, aunque cuando haga frío te pongas los guantes por encima del jersey, metiendo la manga en la solapa de los guantes para que no entre el aire, cuando llueva tienes que hacer lo mismo. Lo mejor es meter la manga de los guantes en la manga de la chaqueta o en la ropa impermeable cuando llueve.

Braga o cubrecuello

Debes saber que es muy importante cubrirse la garganta. Si una bufanda o un pañuelo no son suficientes, una capucha o un pasamontaña pueden ser una alternativa segura. Están disponibles en una gama de tejidos y tamaños, algunos de los cuales protegen los hombros y el pecho.

Traje o mono impermeable

Si quieres evitar comprar una chaqueta, pantalón o braga por separado, deberías adquirir prendas que te proporcionen una protección adicional contra el agua, como un traje o mono de motorista impermeable. El calor, junto con el frío, sigue siendo uno de nuestros enemigos más fuertes en la moto. Antes de empaparnos y permanecer mojados durante mucho tiempo, aunque nuestra chaqueta y pantalones sean impermeables, es muy aconsejable que llevemos ropa de agua para moto por encima de las botas.

Casco

Un casco integral no solo proporciona una protección más amplia, sino que también debe ser eficaz para impedir que el agua penetre a nuestra cabeza. La humedad de la lluvia contribuye a nublar el visor más rápidamente. Por ello, es ideal elegir el mejor casco que te permita la visibilidad en cualquier clima.

Lámina antivaho

Si tu casco no tiene dicha protección antivaho, la solución es colocar en la parte interior del casco las famosas láminas pinlock. Es una membrana transparente que evita que se empañe la pantalla. Tiene que estar completamente pegado a la visera y cree un vacío que no permita la entrada de nuestra respiración. Al respirar dentro del casco se produce una condensación por la diferencia de temperatura con el exterior, y esto hace empañar nuestro casco.

Protección aerodinámica

La pantalla aerodinámica de tu moto está diseñada no solo para protegerte del viento, sino también del agua. En los días de lluvia nos salva de alguna inclemencia. Si tu moto no tiene la protección aerodinámica habitual, considera la posibilidad de instalar un escudo o cúpula para protegerla del viento y la lluvia. Ten en cuenta que puede ser un objeto fijo, y cuando el tiempo esté bien, puedes quitarlo y guardarlo hasta la siguiente temporada.

Neumáticos

Cuando estamos circulando en nuestra motocicleta es esencial que en los días de lluvia, el agarre de los neumáticos no pierda eficacia. Nuestro consejo es que elijas unos neumáticos elásticos y blandos, ya que ese esencial que el dibujo de los neumáticos pueda canalizar el agua para que la goma pueda entrar en el asfalto y se pueda agarrar. Ten en cuenta que el mantenimiento de los neumáticos puede ser tu salvación para impedir el asfalto resbaladizo.

Cubierta térmica

La cubierta térmica también llamada funda térmica, ayuda a que tu moto mantenga la temperatura deseada ya que es mucho más seguro salir a un circuito. Lo que hacen estas fundas es ayudar al neumático de la moto para que se caliente de forma paralela y continuada. Estas cubiertas se componen de varias capas: poliéster térmico (evita la pérdida de calor) y poliuretano (impermeable).

Cubrepiernas

El objetivo del cubrepiernas está claro y es no pasar frío en las piernas. Este accesorio es imprescindible a la hora de ofrecerte una mayor protección y temperatura. Existen de diversos tipos como por ejemplo en forma de pantalones, manta o incluso delantales. Otra ventaja que tiene es que son impermeables y muchas tienen borreguito por dentro.

Conclusión: que un día lluvioso no te estropee la ruta

Hemos visto cuáles son los accesorios esenciales para poder circular los días de lluvia y seguro que ahora se te hace mucho más fácil saber cuál es el equipamiento necesario que necesitas para ser el motorista que todos conocen. En caso de duda, te recomendamos que acudas a un taller de confianza y que te indiquen que es lo que necesitas si estás pensando en hacer un circuito o incluso si te atreves a realizar una ruta por españa.

Es probable que solo tengas algunos accesorios y creas que es suficiente, pero en esta guía te hemos querido mostrar que todos ellos son esenciales para no poner en riesgo tu seguridad. Siempre que hay lluvia o un mal temporal, coge el equipamiento necesario y mantén una velocidad adecuada para no tener ningún accidente. Nunca circules a la defensiva y ten mucho ojo, ya que la visibilidad es clave en días así.

¿qué te ha parecido nuestro listado de accesorios y equipamiento de moto para protegerte de la lluvia? ¿has utilizado o utilizas en la actualidad alguno de los que aquí te indicamos? ¿crees que nos hemos dejado alguno? ¿tienes alguna experiencia que contar? ¿te has quedado con alguna duda o pregunta? Entonces te pedimos que dejes un comentario. Da igual que sea un simple gracias, nos alegraremos mucho de leerlo y responderlo.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 114

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por MotoyCasco
Somos un equipo de adictos a la moto. Hemos sido motoristas desde hace décadas, por lo que hemos aprendido mucho sobre las dos ruedas. Te animamos a devorar todos los contenido del blog y de la guía del motorista. Por cierto, deja siempre un comentario y comparte en tus redes sociales favoritas.
Deja tu comentario

6 respuestas

  1. Hola, buenas noches. Soy Paco de Murcia y estoy planteándome hacer un viaje hasta Roncesvalles e iniciar desde allí el Camino de Santiago con una moto Virago 535. Me ha sido de mucha utilidad la información y agradezco los consejos que dais. Si me permitís os quería preguntar si veríais conveniente añadir algún accesorio electrónico, cómo como un puerto USB para GPS, cargar el móvil etc.

    PD: Os animo a seguir con la página. Un saludo.

    1. Hola, Paco 😊

      Gracias por tu comentario. Nos alegra que te haya gustado este post y el contenido te haya sido de utilidad. Puedes incorporar un accesorio electrónico siempre y cuando vaya protegido en alguna parte del vestuario para evitar que se moje.

      Saludos

  2. Excelente articulo, me ha resultado muy útil ya que no conocía todos los accesorios para protegerme de la lluvia. Muchas gracias!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *