10 consejos para elegir el mejor casco

Muchos motoristas utilizan el casco simplemente para evitar las multas de tráfico. ¿Es una buena idea? Desde luego, no. El casco es un elemento de protección fundamental y te puede salvar la vida. No debes tomar a la ligera la elección de algo tan importante para tu seguridad, y por ello es importante que conozcas los tipos de cascos que hay en el mercado y, sobre todo, ten en cuenta que se trata de un elemento de protección más en el equipamiento de un motorista; no debes basarte únicamente en modas o aspectos estéticos a la hora de decidirte.

Los conductores que no hacen uso del casco por el calor o para evitarse molestias han de saber que, no sólo pueden ser sancionados, sino que corren un grave peligro. Además, existen muchos falsos mitos alrededor del uso del casco que deberías conocer, ya que pueden llevar a confusión a motoristas principiantes.

¿Fecha de caducidad?

Se supone que un casco a los cinco años y si no ha sufrido ningún golpe de importancia, deberíamos ir pensando en cambiarlo pero esto no es del todo cierto: Sólo los cascos de policarbonato tienen caducidad, los de fibras no caducan si los mantenemos en buen estado aunque con los años también acaban deteriorándose

Parece se que sólo los cascos realizados en policarbonato tienen fecha de caducidad y esta se acorta según el uso que le demos y también por su exposición a los agentes meteorológicos. Por eso llevan la fecha de fabricación.

Los cascos realizados con fibra o mezcla de fibras tricompuestas o bicompuestas no caducan pero sí se deterioran tanto las almohadillas interiores como la capa de poliestireno expandido que es la encargada de absorber un impacto. Por lo tanto tenemos que vigilar el buen estado del interior y en general del casco sin preocuparnos tanto del tiempo que tiene.

Consejos para elegir el mejor casco

#1 Homologado

Si no es así, no lo compres. Piensa que un casco sin homologar no ha pasado unas pruebas mínimas de resistencia a las caídas, asi que imagínate si es tu cabeza la que esta dentro del casco del vídeo. Los que se venden en la Unión Europea deben de llevar una etiqueta con la letra E, un número correspondiente al país donde recibe la homologación (en España es el 9) y la norma europea vigente ECE R22-05.

Para su homologación, los cascos y pantallas se someten a una serie de pruebas al amparo del Reglamento CEPE/ONU 22R05. Se realizan ensayos de impacto y rigidez en los que se golpea la calota exterior del casco con yunques, uno plano y otro en forma de cuña o bordillo. Se somete a condiciones ambientales extremas (temperaturas de entre +50 y -20 grados centígrados) y a pruebas de proyección, retención y fricción. También se comprueba el campo visual y las cualidades de la pantalla, vertiendo sobre ella material abrasivo o impactándola con un punzón.

Debemos tener cuidado con los cascos de marcas desconocidas procedentes de China porque ya los están retirando del mercado en Inglaterra e Italia debido a su falta de homologación y lo peligrosos que puen llegar a ser porque no soportan los impactos.

#2 El integral es el más seguro

Recomendamos siempre cascos integrales porque son los que usan una calota o estructura exterior más sólida y en principio son los más seguros. Pero son más versátiles y frescos en verano tanto los convertibles como los abatibles, y además la mayoría de las ocasiones cuentan con la homologación de cascos integrales. Hay marcas que se han animado a fabricar modelos similares, con posibilidad de desmontar la mentonera haciendo un casco con varias configuraciones. En el momento que elegimos un modelo jet o semi-jet, ya sabemos que nos estamos jugando nuestra bonita cara en caso de accidente pero son mucho más cómodos para usar en ciudad, además de más económicos.

#3 Preferiblemente nuevo

Aunque te juren y perjuren que está perfectamente, jamás compres un casco usado o de segunda mano. Puede que tenga algún daño estructural debido a golpes anteriores y sea inútil para proteger tu vida, que es de lo que se trata.

#3 Peso

Es otra variable muy a tener en cuenta. No se deben comprar cascos que excedan de los 1.400 gr. En caso de impacto a más peso más fuerzas rotacionales que pueden provocar más daños internos. Pero también es una cuestión de confort porque el peso se nota tras un buen rato en marcha.

#5 Ventilación

Es fundamental que tenga unos buenos canales que ayuden a evacuar el calor manteniendo lo más fresca posible nuestra cabeza. Es importante que la apertura y cierre se haga de forma sencilla para poder manipularnos en marcha, si hace falta, pero perdiendo la mínima atención posible sobre la carretera. Si el casco es de calidad, el ruido con los respiraderos cerrados debería ser bajo (nulo es casi imposible).

#6 Material resistente

Esto depende de la composición de la calota, la encargada de absorber el impacto en caso de accidente. La estructura tricomposite formada por Kevlar, fibra de vidrio y de carbono es la que ofrece un óptimo compromiso entre peso, absorción y resistencia. Los de policarbonato son más económicos pero con peores cualidades generales y menor resistencia a los impactos.

#7 Cómodo

Depende en gran medida del interior del casco, de la calidad del conjunto de almohadillas. Es altamente recomendable que esté fabricado con tejido hipoalergénico y ha de ser fácilmente desmontable para mantenerlo siempre limpio y en las mejores condiciones, aunque no se debe lavar muy a menudo. Algunas marcas ofrecen diferentes densidades de las almohadillas para que el ajuste a la fisionomía de nuestra cara sea perfecto. Y otras (Lazer y Scorpion) han patentado un sistema de inflado de las almohadillas interiores gracias al cual se ajusta al hasta que haga la presión correcta sobre los carrillos.

consejos elegir casco abrochar

#8 Antivaho

Para invierno y épocas lluviosas es fundamental que cuente con un sistema para evitar la formación de vaho. El Pin-Lock es el sistema más extendido y casi todos los cascos están preparados para poder instalarlo. Se trata de una pequeña pantalla que se instala en el interior de la visera y crea una zona “al vacío” donde no puede penetrar la humedad, evitando así el indeseado empañamiento. Otras viseras vienen con un tratamiento antivaho (mist retardant) pero va perdiendo sus propiedades con el paso del tiempo, por eso hay unos sprays que permiten devolverle la cualidad anti-empañamiento. La nariceras también ayudan a evacuar el calor de nuestra respiración para retrasar la aparición del vaho.

#9 Talla

Es crucial, a la hora de elegir un casco, porque en el 20% de los accidentes graves de motoristas, el casco sale despedido porque la talla o la sujeción no son las adecuadas. Y es que según los fabricantes, el 60% no elige la talla adecuada. El casco no debe de hacer una presión excesiva pero tampoco estar más holgado de la cuenta para evitar que «baile», evitando así el descalce en caso de accidente. Se tiene que ceñir a los pómulos y amoldar a la forma de nuestra cabeza pero sin llegar a crearnos incomodidad por estar demasiado ceñido. Debemos tener en cuenta que con el tiempo el interior cede, dándose de sí por lo que no es mala idea que nos apriete un poco al principio teniendo esto en cuenta.

Tómate tu tiempo para elegir uno que el casco sea de tu talla. Debe quedarte ajustado pero sin agobiar. Lo mejor es que conozcas bien las tallas para que puedas tomar mejor la decisión.

#10 Seguridad

También es muy importante que el cierre sea de doble anilla ya que es el sistema más seguro. Para homologarlos se aplican potentes fuerzas para intentar provocar su descalce, algo muy peligroso en caso de accidente. En cambio, los cierres micrométricos son mucho más cómodos pero también más inseguros.

consejos elegir casco bonito

Es fundamental que te sientas cómodo con tu casco, vais a estar juntos mucho tiempo. En cualquier caso, piensa que un casco no es para siempre. Dependiendo de la calidad del mismo, deberás renovarlo cada ciertos años, ya que se va deteriorando poco a poco. Consulta las especificaciones del fabricante.

 

Ahora que sabes lo necesario, sólo te queda decidirte… ¿ya tienes claro cuál es tu casco perfecto?

Índice

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 12

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por MotoyCasco
Somos un equipo de adictos a la moto. Hemos sido motoristas desde hace décadas, por lo que hemos aprendido mucho sobre las dos ruedas. Te animamos a devorar todos los contenido del blog y de la guía del motorista. Por cierto, deja siempre un comentario y comparte en tus redes sociales favoritas.
Deja tu comentario

16 comentarios

  1. Excelente artículo. No hace falta liarse a textos eternos para explicar, ni más ni menos, lo que explicas tú de manera muy lúcida. Quizá yo haría un aparte para tratar la diferencia entre cascos integrales y modulares, siempre desde el punto de vista de la seguridad, puesto que aún hay cierto desconocimiento a ese respecto. Pero vamos, por ponernos tiquis miquis. Me parece una de las entradas más atinadas de las que he ido leyendo últimamente en materia. ¡Enhorabuena!

    1. Hola Marti,

      Gracias por tu comentario. Las diferencias entre cascos están descritas en otro artículo, gracias por tu aportación. Me alegra haya sido útil y de interés. Saludos.

  2. Muy buen articulo aunque falta algo…

    Añadiría el factor del precio, muchas veces no nos compramos un mejor casco por lo que cuesta, vale que las marcas son caras, y los cascos son buenos pero hay que saber donde comprar… si te vas a el Corte Ingles te van a cobrar mas caro que Amazon seguro…o que en Eurobikes ejemplo el mismo casco en dos tiendas distintas 100 euros de diferencia…. seamos inteligentes y si tenemos X dinero para un casco…no lo compremos donde primero pillamos, buscad donde os lo vendan mas barato.

    Un saludo!

    1. Hola Daniel,

      Gracias por tu comentario y por tu consejo a tenerlo en cuenta. Saludos.

  3. Lo que voy a decir, en cierta forma, es un contrasentido. Lo que mas me atrae de comprar una moto es el placer de disfrutar del aire libre, la visión periférica y la cercanía a la naturaleza. Los cascos integrales que me he probado me oprimen de tal forma que me producen una sensación de claustrofobia, reducen mi visión periférica y anulan el placer de disfrutar de la naturaleza. Ahora bien, considerando la opinión de los expertos sobre la seguridad que brindan los cascos integrales, debo analizar los pro y contras para decidir que casco usar y poder gozar del placer de conducir una moto, con una aceptable seguridad.
    P.D. Hace 52 años, estudiando en los Estados Unidos, iba a la universidad en motocicleta y jamás use casco ni mucho menos rodilleras ni cualquier otro artículo relacionado con la seguridad…….Ahhh,¡Que tiempos aquellos!

    1. Hola Edmersa,

      Gracias por tu comentario y por compartir tu experiencia. Así es, antes eran otros tiempos, pero hoy en día la seguridad es fundamental y de ahí que el mercado de accesorios de seguridad siga creciendo sin parar. Saludos.

  4. Hola a todos, Edmersa tiene toda la razón del mundo, antes ibas sin casco y disfrutabas e inclusive había menos accidentes que ahora. Antes con 18 te sacabas el A2 y podías llevar todo tipo de motos, ahora se mira como sacar o como robar el dinero al consumidor. Si le venden una moto a un joven con 18 años y dicha motocicleta puede llegar a coger una velocidad de 200km, para que le obligan a ponerles topes cuando con dichos topes te coge 170km. Esto son los ministros intelectuales que tenemos. Antes existían estos carnets: licencia de ciclomotor hasta 50cc, A1 para motocicletas hasta 125 y el A2 para todo tipo de motocicletas. Ahora resulta que un individuo o individua que no a cogido en su vida una moto, con el carnet B de coche puede llevar hasta una 125cc. De hay muchos accidentes y eso no lo comentan, primero las autoescuelas que ya tienen el negocio asegurado, les quitan lo del carnet A1 pero les dan el negocio del que se saca el de moto A2 si quiere el A tiene que esperar dos años y luego acercarse a la autoescuela pagar un importe sin hacer nada y ya le dan el A. Menuda tomadura de pelo por parte de todos los organizadores de estas nuevas normativas. Tengo 57 años y llevo moto desde que me lo permitieron las autoridades, entonces con 16 años y no encuentro lógico que por sacar dinero hagamos payasadas como esta del carnet de moto.

    1. Hola Toni?,

      Gracias por tu comentario. Cada uno elige si ponérselo o no, pero el casco es un elemento de protección fundamental y te puede salvar la vida.

      Saludos.

  5. LOS CASCOS TENDRÍAN QUE SER DE LIBRE ELECCIÓN Y LA VIDA ES DE CADA UNO, CUANDO LLEGA A SU MAYORIA DE EDAD.

    Con el tema de los cascos es muy bonito y acertado casi todo lo que decís, pero hay que pensar que un casco seguro te puede costar, a partir de 500€ no todos tenemos 500€ para gastarnos en un casco. Los fabricantes tendrían que venderlos mas baratos, sobre todo por la seguridad y los que no son seguros, no fabricarlos y hay es donde el gobierno Español tendría que entrar en el asunto y no permitir la venta de cascos poco seguros. Igual que controlan los juguetes que son perjudiciales a los niños, que miren la seguridad de los cascos. A nadie en su sano juicio creo que le guste tener un accidente y dejarse la cabeza en él. Y si el gobierno no quiere controlarlo, que no obligue a llevar casco. Entre llevar un casco de MIERDA (perdonad la expresión) y no llevar nada, como dice Edmersa: es mejor no llevar nada. Te da el aire y te puedes salvar antes que llevando un casco que te puede aplastar la cabeza.

    1. Hola Toni?,

      Gracias por tu comentario. Está claro que no todos se pueden permitir pagar esa cantidad de dinero, pero el casco es fundamental a la hora de montarse en una moto y eso hay que tenerlo en cuenta.

      Saludos.

  6. LA VIDA ES PARA VIVIRLA SIN IMPOSICIONES PARA ALGUNOS Y OBLIGACIONES PARA OTROS.
    DONDE ESTA LO LÓGICO Y LA LÓGICA.

    Las cosas son como son, yo llevo en moto 41 años, actualmente tengo una BMW R850R y empecé con 16 años y mi primera moto fue una Vespino. Siempre he intentado ir lo más seguro y cómodo al conducir. Con las maquinas grandes he ido a velocidades altas, sin casco y nunca me paso nada, la muerte la llevamos todos encima. Da igual que vayas: andando, en moto, coche, tren, etc. Cuando llegue la hora que termine el período de vida de cada uno en este mundo, llegará. Porque intentamos ir en contra de la lógica, sin perjudicar a los demás podríamos vivir cada uno como quisiera y no tener dementes que intentan controlarnos en todo. y dichos dementes al tener poder, hacen lo que les da la gana. ejemplos: políticos y famosos, circular a la velocidad que les de la gana, deportistas, famosos, actores y actrices, circular con tasas de alcohol altas y aquí no pasa nada y como todo esto mucho más. Porque permitimos todo esto y a nosotros nos pueden joder como quieran, llegaremos a ser algún día LÓGICOS.

    1. Hola Toni?,

      Gracias por tu comentario. Cada uno elige si ponérselo o no, pero el casco es un elemento de protección fundamental y te puede salvar la vida.

      Saludos.

  7. Creo válidos todos los consejos que se dan. Si considero que la seguridad es lo más importante. He consultado varias estadísticas y es impresionante como se ha reducido la tasa de mortalidad por politraumatismo desde que se comenzó a exigir el casco de seguridad, hay que recordar que las motos no tienen carrocería y somos nosotros lo que recibimos el primer impacto. Igualmente recuerdo que leí un artículo, ahora no recuerdo dónde y tampoco muy bien su contenido, donde se mencionaba que no siempre los casco del piloto y del copiloto deben ser iguales, donde creo que se decía que en ocasiones el casco del copiloto puede resultar fatal para el piloto a la hora de un impacto o viceversa. Quisiera que se me aclarara al respecto

  8. Muy buena pagina! Muchas gracias por el contenido. Sabes si es mejor comprar cascos de moto integrales o modulares? Realmente los modulares puede ser una especie de hibrido y te puede servir para todo el anio, verdad?

  9. Muy buena pagina! Muchas gracias por el contenido. Sabes si es mejor cascos de moto integrales o modulares? Realmente los modulares puede ser una especie de hibrido y te puede servir para todo el año, verdad?

    1. Hola, Omar ?

      Gracias por tu comentario. Ambos te sirven para todo el año. La elección de uno u otro depende de si lo que buscas es más seguridad (en este caso debes elegir un casco integral) o comodidad (en este caso debes elegir un casco modular).

      Saludos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *