10 Pasos para CAMBIAR el ACEITE de la Moto

Cambiar el aceite a una motor es parte del mantenimiento básico de la moto, un proceso sencillo y efectivo que prolongará la vida del motor. A la hora de cambiar el aceite, puedes acudir a un taller o… ¡quizás prefieras aprender a hacerlo tú mismo! Seguramente no te salga perfectamente a la primera, pero seguro que luego le vas cogiendo el “tranquillo”. Lo que si te adelantamos es que es un proceso sencillo y que podrás hacer casi en cualquier sitio.

Material necesario para realizar el cambio de aceite de una moto

  • La cantidad y tipo necesario de aceite de motor indicado por el fabricante
  • Un filtro de aceite nuevo aprobado por el fabricante
  • La arandela de junta apropiada del tapón de vaciado
  • Un llave de filtro válida para tu filtro de aceite
  • Las llaves que tu moto requiera (normalmente allen)
  • Un embudo
  • Un recipiente para recoger el aceite usado
  • Trapos con los que mantener todo limpio
  • Un par de alicates de punta fina

Qué debes saber antes de cambiar el aceite de tu moto

  • El aceite usado debe ser debidamente reciclado, llévalo a un punto de recogida para este fin.
  • El aceite puede estar caliente si acabas de parar el motor. Déjalo enfriar unos minutos antes de proceder a sustituirlo.
  • Un mantenimiento idóneo implica sustituir el aceite del motor cada 5.000 km, consulta el manual de usuario de tu moto para conocer los intervalos recomendados.

Cómo cambiar el aceite de la moto correctamente

#1 Acceder al motor

cambio aceite moto acceder motor

El primer paso para poder cambiar el aceite del motor de nuestra moto es acceder al motor. En algunas motos, como las motos deportivas, nos veremos obligados a desmontar un carenado para dejar el motor al descubierto.

En este caso, una moto trail, el motor va al aire y es sencillo poder trabajar en él. Desmontamos el protector del cárter para acceder al filtro del aceite y al tapón de vaciado y ya podemos comenzar a reemplazar el aceite del motor.

#2 Quitar el tapón de llenado

cambio aceite moto quitar tapon llenado

De los dos tapones que vamos a abrir, el de llenado y el de vaciado, primero debemos liberar el de llenado para así permitir la entrada de aire y que el aceite caiga por su propio peso por el de vaciado.

Abrimos el tapón de llenado ayudándonos de la herramienta necesaria si es que así lo requiere, pero en la mayoría de los casos son tapones fáciles de abrir sobre los que se puede actuar directamente a mano.

#3 Abrir el tapón de vaciado

cambio aceite moto abrir tapon vaciado

En la parte más baja del motor se encuentra el tapón de vaciado. Un tapón que para abrirlo sí necesitaremos ayudarnos de una herramienta.

Colocamos bajo el tapón un recipiente con el que recoger el aceite viejo del motor que vamos a reemplazar, abrimos el tapón y dejamos que el aceite caiga hasta que se vacíe por completo.

Recuerda que el aceite puede estar caliente y que el aceite usado debe ser debidamente reciclado en un punto para su fin.

#4 Desmontar el filtro de aceite viejo

cambio aceite moto desmontar filtro de aceite

Además del aceite con cada cambio es necesario reemplazar también el filtro del aceite. Por lo general se encuentran en la parte inferior del motor compuestos en su exterior por un cilindro metálico.

Para su extracción necesitaremos ayudarnos de una llave para filtros de aceite de las que podrás encontrar varios tipos de modelos. Todas abrazan el filtro por completo para hacerlo girar. En este ejemplo la marca exige una llave específica para sus filtros como puedes ver en la imagen superior.

#5 Montar el filtro de aceite nuevo

cambio aceite moto instalar filtro de aceite nuevo

Mientras el tapón de vaciado sigue abierto y el motor suelta todo el aceite, procedemos a montar el nuevo filtro del aceite.

Antes de su colocación es importante engrasar los bordes del filtro como te mostramos en la imagen superior. Utilizamos el mismo aceite que estamos usando para impregnar todo el borde y ya podemos instalar el nuevo filtro.

Para su colocación es suficiente enroscarlo a mano sin un apriete específico, pero hay marcas de filtros que indican un determinado par de apriete que podemos conseguir con una llave dinamométrica.

#6 Colocar el tapón de vaciado

cambio aceite moto colocar tapon vaciado

Con el nuevo filtro ya en su lugar procedemos a colocar de nuevo el tapón de vaciado.

Es importante sustituir la junta metálica del tapón de vaciado. Como verás la junta que vamos a sustituir habrá sufrido daños y estará aplastada, por lo que es necesario reemplazarla para garantizar un buen sellado.

Tras cerrar el tapón de vaciado habiéndonos ayudado con una herramienta el motor está listo para ser rellenado.

#7 Rellenar con el nuevo aceite

cambio aceite moto rellenar

Con el tapón de vaciado debidamente cerrado podemos comenzar a introducir el aceite nuevo por el tapón de llenado.

Consulta el manual de usuario de tu moto para conocer qué cantidad de aceite vas a necesitar. Rellena con el nuevo aceite ayudándote de un embudo hasta que el indicador del nivel de aceite del motor alcance la altura necesaria. Cierra y vuelve a enroscar el tapón de llenado. Ahora es momento de arrancar el motor.

#8 Comprobar el nivel del aceite

cambio aceite moto comprobar nivel

Con el tapón de llenado debidamente cerrado arranca el motor y déjalo arrancando un par de minutos. Esto hará que el nuevo aceite circule y que el nuevo filtro que has colocado se cargue y llene de aceite.

Con el motor parado, deja reposar el aceite unos minutos para que baje al cárter y vuelve a comprobar el nivel del aceite del motor, en este caso mediante un visor de cristal como ves en la imagen. Recuerda que debes comprobar el nivel del aceite con la moto perfectamente derecha. Consulta el manual de usuario de tu moto para hacerlo correctamente.

Cuando el aceite ha reposado verás que, por lo general, el nivel ha bajado respecto al primer rellenado con el nuevo aceite. Si es así, abre de nuevo el tapón de llenado y rellena hasta que el nivel indicado en el visor sea el correcto según el fabricante de tu moto, en este caso como ves superando la mitad del visor.

#9 Volver a instalar las piezas

Vuelve a colocar en su sitio el carenado, el protector del cárter o cualquier elemento que hayas tenido que desmontar para acceder al motor y, una vez hecho esto ¡enhorabuena! Ya has cambiado el aceite del motor de tu moto.

#10 Arrancar la moto

Déjala al ralentí un par de minutos para que circule el aceite. Luego detenla y comprueba el nivel de nuevo para asegurarte de que es el correcto. Es el momento de añadir un poco más si no llega al nivel adecuado.

Conclusión: Revisa el estado del acierte de tu moto a menudo

Antes de terminar no olvides llevar el aceite vaciado a un lugar preciso para su correcta destrucción o reciclaje. El aceite sucio es nocivo para el medio ambiente, no lo olvides.

Índice

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 13

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por MotoyCasco
Somos un equipo de adictos a la moto. Hemos sido motoristas desde hace décadas, por lo que hemos aprendido mucho sobre las dos ruedas. Te animamos a devorar todos los contenido del blog y de la guía del motorista. Por cierto, deja siempre un comentario y comparte en tus redes sociales favoritas.
Deja tu comentario

2 comentarios

  1. Muy buen post, pero lo que es yo no le paso mi moto a nadie, el mantenimiento se lo hago yo, aunque soy más experimentado, para los que vais comenzando en el mundo de las motos, si la habéis comprado nueva os recomiendo llevarla al primer cambio de aceite a un taller especializado, el resto de los cambios de aceite y mantenimiento hacedlo vosotros.

    1. Hola Jaume,

      Gracias por tu comentario y por tu aportación. No todo el mundo se atreve a hacerlo por ellos mismos pero aprendiendo se puede ahorrar tiempo y dinero. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *