10 puntos importantes antes de comprar una moto eléctrica

que necesitas saber antes de comprar moto electricaSi eres uno de los moteros que están pensando en pasarse a la moto eléctrica, sigue leyendo porque esto te interesa. Además de cuidar el medio ambiente, son unos vehículos muy silenciosos y prácticos, por eso cada vez interesan a más personas, pero… ¿Son a día de hoy una alternativa real a las motos con motor de gasolina? Ésa es la gran pregunta que todos nos hacemos.

Está claro que han llegado para quedarse y poco a poco están recibiendo no sólo la atención del público sino también de las administraciones que están haciendo esfuerzos para crear un entorno adecuado para su utilización..

A día de hoy la movilidad eléctrica es muy minoritaria pero ya es una realidad y poco a poco va afianzándose como alternativa ecológica a las motos y scooters tradicionales. El gran desarrollo técnico que han experimentado está directamente relacionado con este crecimiento de una industria que en España cuenta con muchos e interesantes proyectos.

Eso ha llevado a las administraciones públicas a instalar puntos gratuitos de recarga en las principales ciudades españolas así como a destinar subvenciones para la compra de este tipo de vehículos, algo que ha beneficiado tanto a los fabricantes como a los clientes finales.

Aún así la penetración en el mercado es tímida debido, sobre todo, al alto coste de compra que las pequeñas ayudas del Gobierno apenas pueden mitigar. Pero este elevado precio esconde un tesoro que es su principal razón de ser: un gasto en energía extremadamente bajo. Y eso es un contexto donde los carburantes son cada vez más costosos es un gran acicate a la hora de tomar la decisión y hacerse con un vehículo de dos ruedas eléctrico.

Si al bajo coste energético sumamos las ventajas tradicionales de la moto y el scooter, estamos ante unos vehículos cuyo potencial de crecimiento es ilimitado, máxime cuando su carácter ecológico les va a conceder cada vez más privilegios de tránsito frente a los vehículos de combustión en nuestras congestionadas y contaminadas ciudades.

Así que veamos más a fondo todas estas cuestiones que apuntalan cada vez más este sector en nuestro país cuyo parque móvil está entre los más numerosos de toda la Unión Europea gracias a las 781 unidades matriculadas en 2013, una cifra que situó a España en el cuarto lugar tras Francia (1.177), Suiza (1.821) y Holanda (2.935).

#1 Puntos de recarga

que necesitas saber antes de comprar moto electrica punto recarga

Los puntos de recarga es algo en lo que las administraciones están trabajando junto al sector privado para fomentar el uso de los scooters y motos eléctricas porque es uno de los aspectos clave para que sus usuarios se puedan beneficiar de las ventajas que ofrecen. Estas infraestructuras están en plena expansión y la mayoría son compartidas por vehículos de dos y de cuatro ruedas aunque hay algunas específicas para motos. Algunos son de recarga rápida y esto es una gran ventaja porque disminuyen muchísimo el tiempo de espera.

En un futuro cercano se ha planteado la necesidad de contar con un punto de recarga por cada 30 plazas de aparcamiento de cualquier garaje comunitario, aparcamiento público, etc. Esto significa que el impulso al vehículo eléctrico se verá apoyado por una obligación legislativa que promocionará la instalación de infraestructuras de recarga de una forma uniforme por todo el territorio nacional.

Actualmente en España hay unos 1500 puntos de para vehículos de este tipo con Barcelona a la cabeza gracias a sus 252 puntos, de los que 114 son específicos para moto y están en superficie. También tiene otros 20 más en parkings soterrados. A todos se puede acceder con la tarjeta del vehículo eléctrico, una acreditación gratuita que permite cargar el vehículo sin coste y aparcar también gratis tanto en las áreas verdes como en las azules.

que necesitas saber antes de comprar moto electrica mapa puntos recarga

En Madrid hay bastantes menos, alrededor de unos 124. De ellos sólo 25 municipales en la vía pública que se pueden usar de forma gratuita usando la tarjeta Movele que se tiene que solicitar al Ayuntamiento para poder hacer uso de ellos. El resto se encuentran en parkings subterráneos tanto privados como públicos. Lo cierto es que en la capital de España esto parece ser insuficiente para promover un uso cada vez mayor del vehículo eléctrico, máxime teniendo en cuenta la cantidad significativa de puntos de recarga municipales que no están operativos por diferentes motivos.

En Madrid se encuentra la primera “metrolinera”

que necesitas saber antes de comprar moto electrica metrolinera

En Madrid, está funcionando en fase de pruebas desde hace unos meses la primera metrolinera de España y unas de las pocas que existen en el mundo, situada en la calle Doctor Esquerdo, 62. Se trata de un poste de recarga que utiliza la energía excedente del frenado de los trenes del metro para la carga rápida y gratuita de vehículos eléctricos.

El sistema permite cargas rápidas en unos veinte minutos, frente a las varias horas que se tarda en los postes de corriente alterna. Lo más innovador de la metrolinera es el aprovechamiento del excedente de energía del metro para que en lugar de perderse pueda usarse como fuente energética alternativa.

La recarga en casa

que necesitas saber antes de comprar moto electrica recarga casa

Recargar en casa nuestro vehículo es la mejor opción si funcionamos a diario con nuestra moto o scooter eléctrico, pero no todo el mundo habita en una vivienda unifamiliar para poder hacerlo de esta forma. De hecho la mayoría vivimos en comunidades de vecinos que requieren la instalación de en nuestra plaza de garaje comunitario de una toma de corriente alterna para recargar nuestro vehículo.

El problema surge en la forma de computar el gasto energético al vecino que hace uso de este sistema. Esto requiere la instalación de un contador individual, algo que encarece y complica la logística de recarga.

Las dos opciones que se plantean son: instalar un nuevo contador o derivar la instalación del ya existente. La opción de nuevo contador es aproximadamente 300 ó 400 euros más cara porque el usuario final debe pagar una cuota permanente al comercializador eléctrico, por lo que la opción de la derivación es la que normalmente encaja mejor con las pretensiones del usuario final.

Esto es así de momento porque como ya hemos comentado está en fase de trámite que por norma se establezca la obligación de tener una infraestructura de recarga por cada 30 plazas en garajes comunitarios, aparcamientos de edificios de oficinas, en centros comerciales o en edificios públicos.

#2 Autonomía

que necesitas saber antes de comprar moto electrica autonomia

Otro punto clave a la hora de decidirse por una moto eléctrica y algo en lo que se ha mejorado mucho en los últimos años. Ya no es difícil encontrar modelos que superen los 100 km de autonomía y esto ya es válido para un uso urbano sin tener que estar siempre pendiente de la carga que nos queda para seguir circulando sin temor a quedarnos “desenchufados”.

Las baterías no sólo tienen más vida útil y recargan más rápido sino que además proporcionan más kilómetros de uso pero aún así sigue siendo un tema crucial a la hora de decidirse por comprar uno u otro scooter eléctrico.

Muchos dan la opción de un sistema de carga rápida como elemento opcional muy recomendable. La frenada regenerativa también es otro ingrediente fundamental a la hora minimizar la pérdida de batería mientras circulamos ya que aprovecha las frenadas para generar energía.

#3 Precio

que necesitas saber antes de comprar moto electrica recarga

¿Podemos realmente rentabilizar el sobrecoste que tiene? ¿Pueden realmente llegar a ser un chollo? Son las preguntas del millón para el usuario. Si nos fijamos en el coste actual de la gasolina (1,42 €/litro) en comparación con el menos de un euro en electricidad cada 100 km que se anuncia para un eléctrico, no hay duda de la ventaja que supone para nuestro bolsillo.

De hecho es una simple cuestión de números el saber si nos saldrá rentable la compra de un vehículo eléctrico. Por ejemplo, si hacemos unos 10.000 kms al año por ciudad las cuentas son las siguientes para un scooter que consuma 4,5 l/100 km:

  • Inversión en gasolina: 1,42 € x 4,5 l= 6,39 €/ 100 km. 639 € sería la cantidad total para cubrir los 10.000 km anuales
  • Inversión en electricidad: pongamos una media de 0,70 € cada 100 km. Y esto equivaldría a 70 € para cubrir los 10.000 km anuales

La diferencia es muy jugosa y aunque por sí sola no contrarresta el sobrecoste de un scooter de similares prestaciones, sí lo hará en unos pocos años. Y por supuesto notaremos el ahorro de forma instantánea, desde los primeros 100 km que hagamos a un precio irrisorio.

Y si usamos con frecuencia puntos de recarga que todavía son gratuitos, se reduce aún más el coste por kilómetro. Esto en principio justifica el alto precio de estos scooters en relación a uno equivalente con motor tradicional ya que el desarrollo de la tecnología eléctrica no es precisamente económica y por eso se han previsto ayudas para incentivar su compra.

  • Compra subvencionada: este año los vehículos eléctricos en España han vuelto a recibir el apoyo de las administraciones públicas aunque no se trata de generosas partidas sino de tímidos incentivos.

Con el Plan PIMA Aire 3 os beneficiarios obtendrán las ayudas directamente a la hora de abonar la factura en el punto de venta o concesionario y su cuantía para la adquisición de motocicletas y scooters eléctricos será de 400 euros, más 200 euros que deberá aportar el punto de venta. Para los ciclomotores eléctricos ascenderá a 250 euros, más 100 euros del punto de venta. En estos dos casos el comprador deberá dar de baja definitiva un vehículo de su propiedad de categoría igual (Categoría L: cualquier tipo de moto, scooter o ciclomotor), con más de 5 años, o superior (M o N1: coches y vehículos comerciales), con más de 7 años.

Cuando no se dé de baja otro vehículo, la ayuda se reduce a 350 euros para motocicletas, más 150 euros que aporta el punto de venta; y 230 euros para ciclomotores, más 70 euros que aportará el punto de venta.

#4 Beneficios de movilidad

que necesitas saber antes de comprar moto electrica varios modelos

Cada vez van a ser más las áreas restringidas al tráfico por cuestiones de contaminación derivada de la excesiva condensación de vehículos en nuestras ciudades. Ya las hay en muchos cascos urbanos y en ellas sí está permitido el acceso con vehículos eléctricos por lo que cuando esto se vaya extendiendo, las motos y scooters eléctricos van a ser la única opción de llegar al corazón de las ciudades en transporte privado. Sin duda es algo a tener muy en cuenta.

#5 Baja contaminación

La baja contaminación tanto acústica como del aire son dos de las razones principales para la existencia de los vehículos cuyas emisiones son cero. Pero el usuario valora sobre todo lo que pueda ahorrar en combustible a la larga y también debería tener en cuenta sus prestaciones: como contrapartida a una velocidad punta que suele estar limitada para no gastar demasiada energía que nos merme drásticamente la autonomía, los vehículos eléctricos ofrecen unas cifras de par inalcanzables para los vehículos con una potencia que podríamos equiparar. Esta extraordinaria chispa es perfecta para la conducción urbana ya que permite salir en los semáforos muy por delante de los coches, algo que siempre redunda en una mayor seguridad.

#6 Diseño

que necesitas saber antes de comprar moto electrica diseño

Si eres de los que prima el diseño por encima de las características técnicas, es importante que sepas que el mercado disfruta de modelos con un aspecto moderno, mucho más cuidado que las motos tradicionales. A la hora de elegir tendrás que lidiar con motos eléctricas muy futuristas y llenas de curvas.

#7 Ventajas fiscales

Además de las ayudas estatales en la compra de motos eléctricas puedes sacar provecho de los beneficios fiscales de estos vehículos. La mayoría de las comunidades autónomas incentivan la compra de éstos vehículos con ventajas de este tipo o similares.

Nota: No tendrás que pagar el impuesto de matriculación y disfrutarás de rebajas en la tasa de circulación anual. Pregunta en tu localidad por los impuestos de los que estás exento.

#8 Ahorro en el mantenimiento

que necesitas saber antes de comprar moto electrica precio

Los componentes mecánicos de los motores de explosión generan más desgaste que los motores eléctricos. Bujías, revisiones, filtros de aceite… todos estos gastos de mantenimiento y reparaciones se ven reducidos cuando hablamos de vehículos eléctricos.

#9 Seguro más barato

Dado que la aceleración de las motos eléctricas es menor que la de los motores de explosión, su seguridad es (a priori) también mayor. Muchas aseguradoras aplican ventajas cuando ponderan que el riesgo del conductor y del vehículo es más reducido.

#10 Consigue hasta un 25% del valor del vehículo

Si vas a comprar un coche o una moto eléctrica aprovéchate de las ayudas que ofrece el Estado al respecto. Este subsidio cubrirá el 25% del importe sin impuestos del automóvil y es válido tanto para vehículos de empresa como individuales.

Como vemos, los beneficios son muy claros y los inconvenientes cada vez menores, con una tendencia a corto plazo de minimizar todas las facetas hasta el punto de que interese más la movilidad eléctrica que la tradicional y contaminante, abocada a una desaparición lenta y segura. Pero hasta que el público no se decante en masa por esta movilidad la industria de la moto y el scooter eléctrico no despegará espoleada por los beneficios que vean los todos los agentes implicados en su desarrollo. La duda es si tardará poco o muy poco y el reciente lanzamiento del BMW C Evolution nos da una pista sobre cómo ven las grandes marcas este pujante segmento. ¿El que da primero golpea dos veces? Normalmente sí.

¿Te ha gustado el contenido?

Puntuación media 5 / 5. Votos: 16

¡Todavía no hay votos! Sé el primero en valorar el contenido.

Publicado por MotoyCasco
Somos un equipo de adictos a la moto. Hemos sido motoristas desde hace décadas, por lo que hemos aprendido mucho sobre las dos ruedas. Te animamos a devorar todos los contenido del blog y de la guía del motorista. Por cierto, deja siempre un comentario y comparte en tus redes sociales favoritas.
Deja tu comentario

2 respuestas

  1. Sin duda la moto eléctrica para su uso por ciudad es mejor que la moto convencional, ya que el consumo es menor, y la autonomía no es un problema. Otra cosa es una moto para hacer más de 200 kilómetros, donde las motos eléctricas están en clara desventaja

    1. Hola Henry,

      Gracias por tu comentario y por tu aportación. Saludos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *